Actualidad

Antonia Biggs: “Es importante ver los residuos como recursos, como materiales que pueden ser incorporados a la economía”

La gerente general de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), fue una de las panelistas de la reciente Smart City Expo Santiago, feria internacional que reunió en el Centro Cultural Estación Mapocho a todos los sectores involucrados en el desarrollo de ciudades más sustentables, equitativas e inteligentes.

Antonia Biggs es geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, consultora y experta en proyectos de gestión ambiental multisectoriales e implementación de políticas públicas, además de gerente general de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR). 

En la última edición de Smart City Santiago expuso sobre la importancia de la economía circular y el reciclaje en el contexto de las prácticas que son claves para lograr entornos urbanos sostenibles. “Sabemos que el modelo que hemos desarrollado hasta ahora no da para más y tenemos que empezar a regenerar, restaurar”, indica, explicando que el reciclaje en Chile existe desde hace muchos años, razón por la cual nace la ANIR en 2013, asociación gremial que gestiona más de 5 millones de toneladas de residuos al año

 

¿Cómo estamos en Chile a nivel de reciclaje hoy, hemos avanzado? ¿Cuáles son las áreas más débiles? 

“Las estadísticas las publicamos año a año y varía: para el plástico se habla en general de un 20% y hay otros materiales más altos como el cartón, cerca de un 50%. 

El reciclaje a escala industrial es el que está más desarrollado y donde falta por avanzar (que es donde apunta la ley REP) es en el reciclaje domiciliario: todos los envases y embalajes de las casas”.

 

Los Acuerdos de Producción Limpia, APL, impulsados por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo para que las empresas vuelvan sus procesos más sostenibles, ¿han cambiado el panorama?

“No tengo una respuesta del vínculo APL con el reciclaje, porque recién estamos embarcándonos en un APL que va a abarcar un tema clave que es la trazabilidad: hacer todo el recorrido y ver cómo y cuánto se está trazando y dando cumplimiento a las metas de la ley de reciclaje para que también exista un formato único. Porque por un lado tienes los sistemas del sector público, de las empresas, la Superintendencia de Medio Ambiente también sacó una guía/instructivo de cómo hacer trazabilidad, la Ley REP también te indica cómo. Entonces hay que aunar criterios, sentarse tanto el sector público como el privado para poder trabajar y ver cuánto es lo que realmente se está reciclando por material. Nosotros en esta primera etapa de este APL vamos a partir con envases y embalajes industriales, que después será replicable para los otros (materiales)”.

 

En el círculo virtuoso de la economía circular,  “nest to nest» (del nido al nido), desde el nacimiento de un producto hasta su vuelta a nacer reutilizado, reciclado, etc. ¿Dónde está nuestro eslabón más débil? ¿Al producir? ¿Al reciclar?

“Yo creo que donde hay que avanzar es en que se pueda diseñar para tener una mayor reciclabilidad y eso es todo un trabajo, como lo ha sido el Pacto Chileno del Plástico. Hay instituciones que lo están impulsando y esa conversación y ese empuje lo tienen que dar los que ponen el producto en el mercado, pero idealmente sentados a la mesa con quienes reciben el material, los gestores y valorizadores, porque no puedes ponerte creativo con el diseño y los materiales que vas a usar, si realmente no sabes si lo vas a poder reciclar en el país y si tienen una salida. Esa conversación es clave para ajustarse a la realidad”.

 

¿Qué pasa con el reciclaje en el sector de la construcción, que es uno de los que más genera desechos?

“Existe una estrategia de construcción sustentable, Construye 2025, que lidera Corfo. Es un buen impulso para transformar esta industria y que sea más sostenible, tienen una hoja de ruta, mesas de trabajo. También está el programa Territorio Circular, que tiene que aterrizar la hoja de ruta de economía circular”.

 

¿Y cuáles son los materiales que se pueden reutilizar en construcción?

“Casi todos tienen una salida a nivel infraestructura que puedes volver a utilizar, piensa que los áridos también se pueden recuperar fácilmente, pero como son considerados residuos no tienes como hacerlo. Ahí hay toda una lógica detrás. Se podrá analizar una propuesta regulatoria que desclasifique ciertos residuos que son absolutamente inertes y puedes fácilmente recuperar, como áridos, escombros, el acero verde en la construcción, toda la chatarra que se funde y se puede utilizar en grandes obras, como el aeropuerto, por ejemplo. El plástico también se está usando cada vez más para rejas, mobiliario urbano, de escala más baja, a nivel barrial”.

 

Hay 65 empresas en ANIR. ¿Es un buen negocio reciclar, transformar, hoy?

“Yo diría que sí, y de hecho se han generado muchas empresas nuevas para participar en este mundo del reciclaje. Lo que sí hay que tener muy claro es que hay pasos importantes que no te puedes saltar. Uno es ser formal y operar con toda la regulación al día, tanto ambiental como sanitaria y eso puede demorar harto. Es algo que hemos conversado con el sector público, la “permisología”, demora tanto que desincentiva participar de este negocio. Entonces si se pudieran acelerar los permisos para esta industria que está limpiando, aportando, reciclando, recuperando, sería una fantástica noticia para hacer crecer aún más el sector con otras empresas que quieran incorporarse”.

Inspírate en tienda BazarED.cl