Actualidad

Materia Arquitectura: 15 años de reflexión y reconocimiento internacional, una columna de Loreto Lyon

Este año celebramos dos hitos que reafirman el compromiso de la Universidad San Sebastián con la arquitectura y su enseñanza. La Escuela de Arquitectura USS cumple 20 años desde su fundación, consolidándose como un espacio de formación y reflexión disciplinar. A su vez, nuestra Revista Materia Arquitectura, creada hace 15 años, sigue proyectando su impacto internacional al ser recientemente indexada en ANVUR (Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca, Italia) y DOAJ (Directory of Open Access Journals), reconocimientos que validan su excelencia académica y su contribución a la difusión del pensamiento arquitectónico.

Desde su inicio, Materia Arquitectura ha sido un espacio de diálogo y exploración sobre las condiciones urbanas y arquitectónicas, uniendo la academia con la práctica profesional. Su inclusión en ANVUR y DOAJ demuestra que el conocimiento generado en Chile puede dialogar con las mejores prácticas globales, reafirmando el papel de la USS en la producción científica y la investigación en arquitectura. Este reconocimiento llega en un momento clave, en que la arquitectura debe responder con urgencia a los desafíos sociales, ambientales y urbanos que enfrentamos.

Estos logros no habrían sido posibles sin el liderazgo de Constanza Larach, editora de Materia Arquitectura, y el trabajo del equipo editorial, compuesto por académicos y colaboradores que han garantizado la calidad y relevancia de cada publicación. A lo largo de estos 15 años, la revista ha contado con la participación de destacados editores invitados, quienes han aportado miradas innovadoras y críticas en cada edición, consolidando su impacto en la disciplina.

Con su edición N°27, «Ciudades Consumibles», la revista sigue consolidando su aporte a la disciplina. En este número, se abordan las relaciones entre producción, consumo y sus efectos en la configuración de ciudades y territorios, reafirmando la necesidad de repensar nuestros entornos construidos. Así, Materia Arquitectura se mantiene como un referente en la investigación y difusión del pensamiento arquitectónico, promoviendo el acceso abierto al conocimiento y fomentando el debate sobre el futuro de nuestras ciudades.

Celebramos estos logros con la convicción de que la arquitectura es un campo en constante evolución, y que nuestra Escuela de Arquitectura seguirá contribuyendo al desarrollo de nuevas ideas y soluciones para los desafíos contemporáneos. La consolidación de Materia Arquitectura es un reflejo de este compromiso, y un motivo de orgullo para nuestra comunidad académica.

Inspírate en tienda BazarED.cl