Recomendados

Ñam 2025: una fiesta para aprender

Además de deleitarse, adquirir y conocer lo mejor de la gastronomía de Chile y Latinoamérica , este fin de semana se podrá aprender y tomar consciencia del tema con talleres pensados para toda la familia.

Restaurantes, bares, talleres, presentaciones de destacados invitados chilenos y extranjeros, cursos, venta de productos nacionales de la tierra y el mar, actividades para niños y niñas son algunas de las actividades que se podrán disfrutar los días 28, 29 y 30 de marzo en el Parque Padre Hurtado de Santiago.

Uno de los talleres de “Academia Ñam”, será “Cocina Creativa y Desperdicio Cero”, dictado por Camila Peñaloza, más conocida como “Antojista”, el que se podrá disfrutar el sábado 29 a las 13:00, de forma gratuita en el escenario principal. Camila es chef de profesión, ha trabajado en restaurantes y con banqueteras y un largo tiempo “desde el lado del escritorio pero siempre relacionado con la gastronomía” como cuenta ella, en proyectos editoriales, libros, escribiendo recetas, reseñas y para empresas. En el año 2017 se independizó y comenzó con su proyecto Antojista. “En mi página e Instagram muestro mi trabajo, lo que yo hago es enseñar a través de talleres a alumnos particulares, asesorías, charlas y capacitaciones y últimamente he estado dedicada a una labor más social”.  En su página web declara “cocinar con lo que hay, conectando y recordando nuestras raíces para el cuidado de nuestra salud y la del planeta. Que la creatividad y la intuición sean el camino para evitar a toda costa el desperdicio de alimentos”, foco con el que hará el taller de Ñam. 

antojista-2
antojista-1-web

“La clase en Ñam estará centrada en lo que yo hago, que es intentar rescatar los ingredientes más comunes y clásicos de las casas, pero transformándolo en algo creativo, distinto, que motive a las personas. Que en el fondo se salgan de lo típico y que tengan ganas de comer lo que cocinaron, que aunque suena como obvio, porque es algo que no siempre pasa. Y que puedan explorar los distintos usos para esos ingredientes clásicos como la cebolla, o un zapallo. Haré un plato en particular que me tengo que guardar como sorpresa, pero que va a reflejar todo eso”, cuenta. 

Relacionado a lo anterior, enfatiza que a su juicio no sirve nada hacer un plato bonito y de buen sabor si no se sabe nada del ingrediente que se está cocinando. “Si no sé sobre la zanahoria que usaré, si no sé lo que necesita, por ejemplo humedad o sequedad, si no me conecto con los alimentos, es muy difícil hacer una cocina consciente que tenga sentido”, explica. 

Ñamcito para los más pequeños

Niñas y niños tendrán también la oportunidad de aprender en Ñam. Ñamcito será la instancia en que habrá diferentes stands, cada uno con sus actividades y talleres. “Del Huerto al plato” es el que tendrán a cargo Paulina Mery-Satt, junto a Alejandra Guajardo, agrónoma y profesora de enseñanza básica, quienes conjugan sus estudios y conocimientos de alimentación y pedagogía para enseñar sobre el tema. En este caso, enfocándose en que los niños merecen tener una relación positiva con los alimentos y el entorno que los rodea.

ñam-1
ñam-2

Durante los tres días realizarán talleres con experiencias de cocina y huerto para niñas y niños, con estaciones diseñadas para explorar la alimentación de forma práctica, sensorial y lúdica. “La propuesta busca que los niños se conecten con los alimentos desde la experiencia, valorando su origen, aprendiendo a prepararlos y disfrutando del proceso”, explica Paulina. Dentro de las actividades destacan la creación de bolsas reutilizables para colaciones, siembra en maceteros, preparación de encurtidos caseros, una experiencia sensorial basada en el libro Sabor de Micaela Chirif, donde explorarán sabores como dulce, salado, amargo, ácido, umami, conectándolo  con emociones, recuerdos y creatividad; caras divertidas con frutas y verduras y para cerrar, un taller de colaciones saludables, entre otros. 

“Queremos que cada niño se sienta protagonista, capaz de cocinar, probar cosas nuevas y cuidar su salud de forma divertida. Lo que buscamos es que la alimentación sea una experiencia de aprendizaje, llena de disfrute y compartida con otros”, concluye Paulina. 

¿Por qué ir a ÑAM?

Más allá de su taller, Camila invita a visitar Ñam ya que cree que esta instancia “cumple una función súper importante en el lado cultural, que no tiene necesariamente que ver con la gastronomía, sino que una de las cosas que más nos falta, sobre todo en Chile, que  es conectarnos con nuestras raíces, nuestra historia. Es un espacio cultural importante que nos hace reconocernos a nosotros mismos, que nos hace valorar, salir inspirados. Cuando llegamos a la casa después de una experiencia así de estimulante uno se da cuenta de que hay mucho que uno no conoce.  Ñam tiene eso, que es una experiencia que te llena todos los sentidos”, dice. 

Lo anterior también lo explica a través del lema, “Eñamorate”, que “tiene que ver con esa pasión y con ese amor que tenemos por la gastronomía en Chile y Latinoamérica,  que queremos compartir a las personas. Ese amor que le ponen los emprendedores, los cocineros, los expositores y conectar con las pasiones a través de la comida, conectar con lo que nos gustaba cuando éramos chicos, con nuestra historia, todo desde ese enamoramiento hacia la cocina”. 

En el caso de Paulina, enfatiza la importancia de que la gastronomía se aprenda desde la infancia. “Si queremos formar adultos hábitos con positivos de alimentación, respetuosos con los alimentos y conectados con su cultura, empezar desde los primeros años es clave para cuidar y nutrir esa experiencia”. Agrega que incluir a los niños en Ñam es reconocer que son importantes y que pueden participar, descubrir, crear y aprender desde la cocina. “Darles un espacio para expresarse, ensuciarse las manos, oler, probar y entender que alimentarse bien es mucho más que una obligación: puede ser un acto de amor, de autonomía y de identidad”. 

Información para asistir a Ñam 

Ñam se realizará entre el viernes 28 y el domingo 30 de marzo en el Parque Padre Hurtado en Santiago.  Las entradas se pueden adquirir en PuntoTicket y  van desde los 5625 pesos. 

Más información en la página web www.niamfestival.cl o sus RRSS @niamchile en Instagram. 

Inspírate en tienda BazarED.cl